SIGUE MOSTRANDOLE AL MUNDO EL ORIGEN DE LA ETNIA LENCA DE HONDURAS.
|
ATENCION
ULTIMA HORA
JOSE R SANTOS el 26-12-2009, 18:37 (UTC) | | San Pedro Sula, Honduras
No nacieron en un pesebre, pero compartirán con Jesús la fecha en la que Dios los trajo al mundo. La noche de Navidad, mientras muchos celebraban, cuatro varones y dos niñas nacían sanos y rozagantes.
De los primeros seis bebés en llegar al mundo en Nochebuena en los principales hospitales del país, el de la capitalina Lidia Esther Ramírez Baquedano nació a las 12:00 en punto del 24 de diciembre.
El hermoso primogénito se llamará Jesús.
Baquedano está feliz con su lindo varón, al que alumbró en el hospital San Felipe y que pesó 3,370 gramos.
“Mi hijo llevará el nombre del Altísimo, se llamará Jesús porque me bendijo dándome este gran tesoro en la fecha en que Él nació”, dijo la joven de 23 años, proveniente de la colonia Roberto Suazo Córdova.
A los pocos minutos también nació el hijo de Luisa Martínez, de 24 años, con un peso de 3,000 gramos.
“Gracias a Dios es mi primer hijo y mi parto fue normal, fueron minutos difíciles, pero sé que mi Dios estaba conmigo en todo momento”, relató.
“Mi bebé está sano y salvo, sólo mi Rey de Reyes hace eso con los humanos”, agregó la madre proveniente del barrio Bella Vista.
En el hospital Escuela
Pero en Navidad también nacieron niñas. Belkis Yackelín Sánchez Sánchez, de 19 años de edad, originaria de la aldea La Soledad, El Paraíso, tuvo a su pequeña al inicio de la medianoche.
“Mi bebé es el mejor regalo que Dios me dio este año, con tenerla en mis brazos no tengo cómo agradecer al Creador del mundo lo hermoso que es ser madre”.
Detalló que aún no sabe cuál será el nombre que llevará su pequeña hija.
En el Instituto Hondureño de Seguridad Social de la capital las autoridades manifestaron que no hubo partos durante la Nochebuena.
Expresión de vida
El personal médico en los centros asistenciales de San Pedro Sula celebró la llegada de dos varones y una niña que fueron los primeros bebés que nacieron en Navidad en la capital industrial.
Los niños nacieron en el hospital Mario Rivas y la bebé, en el Materno Infantil.
La progreseña Belkis López dio a luz al primer varón a las 12.03 am en el Mario Rivas; personal médico informó que el bebé nació sin complicaciones y pesó 3,100 gramos, por lo que muy temprano les dieron el alta.
El segundo varón del Mario Rivas nació a las 12.45 am, pesando 2,700 gramos. La madre del pequeño dijo llamarse Carmen Julissa Pineda, residente en Naco, Cortés. También fue enviada a su hogar ayer muy temprano.
Felices con su princesas
En el Materno Infantil, la primeriza Dinora Lourdes Ramos, 24, dio a luz a una preciosa niña a las 12.35 de la mañana.
Las enfermeras de la sala de recuperación informaron que la pequeña pesó 3, 700 gramos con una talla de 52 centímetros.
La feliz madre dijo que aún no ha pensado en cómo llamará al nuevo miembro de la familia.
En La Ceiba otra preciosa niña fue la primera en nacer en la fiesta de Navidad en el Hospital Regional Atlántida.
La pequeña es hija del matrimonio Isamel Gómez y Jessica Orellana, residentes en la colonia Lempira de esa ciudad.
La bebé, que pesó seis libras con cuatro onzas y mide 47 centímetros, será bautizada con el nombre de Ariana Isabel Gómez Orellana.
Según los médicos consultados en todos los centros asistenciales donde nacieron los infantes, llegaron al mundo saludables, por lo que hoy la mayoría recibirá el 2010 en el calor de sus hogares y junto a sus seres queridos.
| | |
|
ULTIMA HORA
JOSE R SANTOS el 26-12-2009, 18:30 (UTC) | | Los hondureños conmemorarán las fiestas de Navidad entre la pobreza y la crisis política desatada desde el 28 de junio pasado, cuando se destituyó al presidente Manuel Zelaya.
Pero la crisis económica, que afecta a más del 70 por ciento de los 7,3 millones de hondureños, pareciera no serlo, al menos en los supermercados, bancos, restaurantes y otro tipo de negocios que, en estos días, se ven repletos de clientes.
"La crisis económica nos ha afectado mucho, este año en casa no tendremos regalos de Navidad", dijo a Efe Saturnino Mejía, un albañil que compraba "solamente dos pollos y pan para la cena de mañana, porque el dinero no ajusta para más".
"Quisiera poder llevar otras cosas, pero no es posible", se lamentó Mejía, de 38 años, casado y padre de cuatro hijos.
Eva Romero, de compras en un mercado popular capitalino, indicó que la crisis política por el derrocamiento de Zelaya también provocó "miedo", pero que, "gracias a Dios, todo ha salido bien".
Romero, quien afirmó que en su cena habrá cerdo al horno, tamales y torrijas, también expresó su satisfacción por que las elecciones del pasado 29 de noviembre se celebraron sin incidentes, pese a las amenazas de boicot que había hecho el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, el movimiento popular que exige la restitución de Zelaya.
A pesar de la crisis económica, política y social, en las principales ciudades del país son visibles los nacimientos y otros motivos propios de la Navidad, mientras que los comerciantes promueven "ofertas" en enseres eléctricos, muebles, ropa, calzado, perfumes y joyería, entre otros productos.
El secretario general del Frente de Resistencia, Juan Barahona, considera que este año los hondureños no tienen "nada que celebrar" porque "los golpistas derrocaron al presidente" y que "los únicos que tienen qué celebrar son los ricos".
El presidente interino, Roberto Micheletti, quien por designación del Parlamento hondureño sucedió a Zelaya el mismo día del golpe de Estado, decretó mañana día de asueto para que quienes tienen familiares en el interior del país puedan viajar.
La misma disposición regirá para el 31 de diciembre, informó a los periodistas el ministro de Gobernación, Óscar Raúl Matute.
En Tegucigalpa, los bancos, supermercados y centros comerciales son los más concurridos desde finales de la semana pasada.
Otros hondureños pasarán las fiestas de Navidad y Año Nuevo en el exterior, mientras que muchos que residen en Estados Unidos han venido al país a pasarlas con sus familiares y regresarán en los primeros días de enero.
Gloria Talavera, quien también salía hoy de compras en la capital hondureña, dijo a Efe que esperaba que "el otro año sea mejor" tras la crisis política vivida en 2009.
Añadió que en su familia han pasado este año "con miedo" y "con nervios" porque no sabían "qué podía pasar", pero que ahora está contenta porque al final, "gracias a Dios, salió todo bien".
A orillas del río Guacerique, en la ciudad de Comayagüela, gemela a la capital, Tony Araujo esperaba "la voluntad" de los que quieran donar algo en el llamado "árbol de los pobres", adornado con donaciones.
Araujo, quien trabaja con una empresa que presta servicios de recolección de basura a la Alcaldía de Tegucigalpa, indicó a Efe que el frondoso "árbol de los pobres" es una iniciativa que él y otros compañeros de trabajo iniciaron el año pasado.
Algunos conductores de vehículos donan objetos, dinero y comida a los encargados del "árbol de los pobres".
Este año también se han visto más hondureños pobres con alcancías improvisadas pidiendo sus "pascuas" o aguinaldos en zonas céntricas de la capital, lo mismo que en semáforos y esquinas muy transitadas.
El presidente derrocado pasará la Navidad encerrado en la Embajada de Brasil, adonde llegó el 21 de septiembre pasado, en un nuevo y frustrado intento para que se le restituyera en el poder. | | |
|
|
|